Saltar al contenido
Azigrene
AzigreneAzigrene
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA
Linkedin page opens in new window
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA

El mercado eléctrico en julio: un subidón impresionante y algo sospechoso

Ago52015
Noticias del sectorNoticias Azigrene

FUENTE: Francisco Valverde en El Periódico de la Energí­a Impresionante el subidón de julio. No hay otras palabras. ¿A que ha sido debido? La ola de calor ha influido mucho, disparando la demanda como nunca al conectar aires acondicionados a diestro y siniestro, pero además de ello, el mercado, controlado por unas pocas empresas, ha tenido unos precios algunos dí­as, sospechosamente altos. Esto, los que jugamos a la #PorraPool en Twitter, lo hemos podido comprobar. Como siempre veamos en detalle cada área: Precios domésticos -“ PVPC Recordar que los precios mostrados son exclusivamente para tarifas PVPC (esto es reguladas). Los precios de mercado libre, en la inmensa mayorí­a de casos y sobre todo los de las grandes compañí­as, son superiores a los regulados. Una nueva subida y un nuevo récord de los que ya parecen habituales este año: Este ha sido el Julio más caro en la historia de la electricidad en España. Este nefasto tí­tulo se lo llevaron también los meses de Junio, Mayo y Abril y no ha habido más por que las refacturaciones del 2012 afectaron a todo el trimestre, sino seguramente Enero, Febrero y Marzo también lo habrí­an sido. La factura para un consumidor medio se ha incrementado en un 3,2% con respecto a la de Junio y nada menos que un 9,2% con respecto a Julio de 2014. Con esta perspectiva, el acumulado de la factura en este 2015 con respecto al de 2014 asciende a un 10,7%. Para los consumidores PVPC con Discriminación Horaria, como viene siendo habitual últimamente, la subida es mayor, entorno al 13,2%. Si comparamos las facturas de cada mes con la factura promedio de los 3 últimos años anteriores vemos que Julio ha subido como nunca, junto con Abril y Junio. Los 3 primeros meses del año tienen mejor comportamiento debido a los altí­simos precios de la factura del primer trimestre del 2012 debido a las mencionadas refacturaciones. La previsión de encarecimiento para un consumidor medio de PVPC (4,4 kW -“ 3.500 kWh) en el global del año, asciende a un 5,5%, Veremos en los próximos meses que puede hacer contra esto la reciente anunciada bajada de precios regulados (capacidad), pero me temo que muy poco, porque en lo que llevamos del año las subidas han sido muy fuertes. Mercado Mayorista Impresionante el comportamiento del mercado mayorista en este mes. Bate récord de precios al destacarse como el Julio más caro de los últimos 6 años (no llevo registro anterior) hasta alcanzar los 59,62€ MWh (8,9% con respecto al mes pasado). Sin embargo a pesar de esta subida importante, tampoco es la peor del año resultando, comparativamente con el promedio de los últimos 5 años, los meses de Abril, Marzo y Enero bastante peores: Si Julio se ha encarecido un 22,5% con respecto a dicha media, los mencionados meses lo hicieron en un 42,8%, 29,5% y 25,6% respectivamente. ¿Y cuál es la razón que justifica este aumento? Principalmente el calor ha hecho que el consumo debido a refrigeración se dispare nada menos que un 11,2% con respecto al mismo mes del año pasado (5,4% corregido festivos y temperaturas) y la máxima demanda de potencia lo haga en un 7,8% alcanzando los 40,2 GW el 21 de Julio. Sin embargo y calores aparte, el mercado lleva caro todo el año y se está comportando parecido a como lo hací­an los precios de las CESUR -¦ ¿querencia de las eléctricas? Esto lo podemos apreciar claramente en las monótonas de precios horarios de estos primeros 7 meses del año y la de Julio: Con todas estas subidas, y las que nos quedan, la previsión de incremento para todo el 2015 asciende a 50,02 € MWh, lo cual representarí­a un incremento de un 18,7% con respecto al precio del año pasado-¦ ¿es o no es impresionante? Fuentes de Generación Este mes estuvimos sin una nuclear (Almaraz II) durante los primeros 10 dí­as, sin embargo el hecho más destacado es la importante producción con carbón y sobre todo, la de los ciclos combinados (+87,8%) para cubrir el ascenso de la demanda por el calor, además el aporte renovable ha sido inferior al de julio del año pasado con menor aportación de agua, viento y energí­a solar fotovoltaica, no ha sido así­ con la termosolar de concentración que ha incrementado su producción. í¢â‚¬Â¨Es una pena que en los meses en que más sol hay, no dispongamos de mucha producción de energí­a solar debido a que tenemos muy poca instalada: nuestras renovables están muy descompensadas con una cantidad aceptable de energí­a eólica, pero muy poca de solar. En el global del año vemos que el carbón y el gas han sufrido un incremento de producción muy grande, lo cual implica que este año el aporte renovable será menor, de momento 7,6 puntos menos (40,8%) y por tanto el nivel de emisiones contaminantes aumentará. Mercados europeos Otro mes similar al anterior: todos los mercados/regiones al alza menos los paí­ses nórdicos con nuevas e importantes bajadas: si el mes pasado bajaron un 35,4% este lo hacen en un 33,8% hasta llegar a 9,55 € MWh En el polo opuesto tenemos el impresionante subidón del mercado italiano con más de un 39% poniéndose en el mercado más caro de Europa con 67,77 €. Como hemos visto y a pesar de lo que ha caí­do en España, hemos sido de los paí­ses/regiones con subidas menos importantes con respecto al mes anterior, aunque alcanzando la segunda posición de los mercados más caros de Europa, junto con Reino Unido.

Noticias relacionadas

Proyecto 50/50 Torrent Azigrene
Clausura del proyecto 50/50 en La Casa de la Cultura de Torrent
01/07/2022
Azigrene vista Genera 2022
Visita a Genera 2022, la mayor exposición y evento nacional del sector de la energía en la actualidad
23/06/2022
Torna València Canvia Pel Clima!*
12/11/2021
Aprobado un Real Decreto-ley con diferentes medidas para reducir la factura de energía eléctrica. ¿Será suficiente para amortiguar los precios actuales?
14/09/2021
Ivace Energía convoca subvenciones para el autoconsumo eléctrico en ayuntamientos
11/03/2021
El Gobierno retrasa hasta el 1 de junio las nuevas tarifas eléctricas
25/02/2021
SERVICIOS
  • Consultoría Energética
  • Consultoría Medioambiental
  • Consultoría Informática
CONTACTO
Calle Lebón, 19 Bajo Dcha 46023 Valencia
Tel. 963 301 641
Fax. 963 312 671
azigrene@azigrene.es
Azigrene
© 2022 Azigrene
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política integrada
  • Política de igualdad
  • ENS
  • Ayudas
Información Legal
Usamos cookies en nuestra web para darte una experiencia lo más relevante posible recordando tus preferencias y visitas recurrentes. Haciendo click en "Aceptar Todo", consientes el uso de todas las cookies. Así mismo, puedes ir a "Configuración" para configurar un consentimiento de cookies controlado.
Aceptar todoRechazarConfiguración
Manage consent

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies técnicas necesarias y cookies analíticas de terceros que nos ayudan a analizar cómo navegan los visitantes, que se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. Para más información consulte la Política de cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente, ya que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. No almacenan ninguna información personal.
Analíticas
Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes, reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR