El pasado 7 de octubre la Ruta CAE hizo escala en Valencia con un lleno absoluto, congregando a destacados representantes de la Administración y de grandes compañías del sector energético. El objetivo: ofrecer una visión integral sobre la evolución del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en España, con especial atención a la Comunidad Valenciana.
Azigrene participó activamente en esta primera edición celebrada en la ciudad, reafirmando su papel como referente en el ámbito de la eficiencia energética. Durante su intervención, Francisco Azara, CEO de la compañía, analizó la evolución del mercado de los CAE y destacó el protagonismo de Azigrene en su desarrollo y gestión. Con más de dos décadas de experiencia, la empresa, acompaña a sus clientes en todo el proceso: desde la identificación de medidas de ahorro (MAEs) y la elaboración de documentación técnica y normativa, hasta la monetización de los certificados en el sistema nacional.

Uno de los datos más relevantes compartidos fue el incremento del valor del MWh en el mercado de CAE, que ha pasado de 165,78 €/MWh en 2023 a 189,17 €/MWh en 2025, consolidándose como un instrumento clave tanto financiero como de gestión energética.
La ponencia incluyó casos de éxito reales en sectores como la hostelería, la distribución alimentaria y la administración pública. Entre las actuaciones destacadas se encuentran la sustitución de sistemas de climatización por bombas de calor, la implementación de sistemas BACS de control y domótica, y la modernización de equipos de refrigeración. Estos proyectos no solo han logrado reducciones significativas en el consumo energético, sino también retornos económicos que oscilan entre el 8 % y el 95 % de la inversión inicial gracias a la monetización de los CAE.
En sus conclusiones, Azigrene subrayó el papel estratégico de los CAE como motor de eficiencia y sostenibilidad, haciendo hincapié en la importancia de una verificación técnica rigurosa, una documentación precisa y la colaboración entre todos los agentes del sistema para garantizar su transparencia y eficacia.
El evento, organizado por A3E con el respaldo de Avaesen, contó con la participación de expertos de la Generalitat Valenciana, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE), así como representantes de empresas como Naturgy, STX, Hellio, Iberdrola, Creara Energy Experts o Marwen, entre otras.