FUENTE: Servimedia Si se cumplen los pronósticos adelantados hace tan solo unos días por el propio ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, 2012 será el año en el que el déficit tarifario registre mayor desviación desde la creación de este concepto en 2000. En palabras del titular de la cartera del ramo, se prevé que la deuda tarifaria correspondiente al pasado ejercicio se eleve a 5.000 millones de euros, lo que sobrepasaría en 3.500 millones el tope legal establecido por ley y supondría el mayor desfase hasta ahora conocido del límite establecido para la deuda tarifaria. En concreto, con sus declaraciones Soria reconoció que habrá 3.500 millones de euros «adicionales» a los 1.500 millones del objetivo inicial para el ejercicio 2012. En años anteriores, las desviaciones del déficit tarifario respeto a lo fijado fueron inferiores, si bien año a año se incrementaron, según datos del sector. En el caso de 2009, la deuda ex ante estaba fijada en 3.500 millones euros y quedó finalmente por encima de los 4.300 millones, lo que supuso 800 millones más. Al año siguiente, el desajuste se situó en 2.554 millones, ya que el tope marcado era de 3.000 millones para el acumulado de 2010 y el real fue de 5.554 millones. En 2011, se mantuvo el límite de los 3.000 millones, si bien el real fue de 850 millones más (3.850 millones) por lo que si el balance definitivo para 2012 es el que ha adelantado el ministro, este será el año en el que se produzca una mayor desviación de la deuda tarifaria respecto al límite legal establecido. Con el cálculo realizado por el máximo responsable del Minetur para el acumulado de 2012, cabe subrayar que desde el año 2000 el déficit de tarifa se ha multiplicado por 140. Según Soria, «de no adoptar medidas» se estaría hablando de otros 3.600-3.700 millones de euros de deuda del sistema eléctrico, por lo que el desfase en 2012 habría sido de «8.000 o 9.000 millones». Según sus explicaciones, dicho desfase se produjo porque los Presupuestos Generales del Estado no asumieron los 1.800 millones de euros de costes extrapeninsulares, por la caída de la demanda y por una desviación «importante» de 1.200 millones en la previsión de primas al régimen especial. Conviene recordar que la ley establecía que el déficit tarifario debía ser igual a cero en 2013, pero con la aprobación de un Real Decreto Ley a finales del diciembre pasado, se establecieron nuevas medidas que han eliminado dicha obligación, así como el anterior tope fijado para 2012.
Compartir esta noticia