El Ayuntamiento de Torrent se ha propuesto como meta entrar a formar parte de la Red Española de Ciudades Sostenibles por el Clima y del Pacto de los Alcaldes, con el fin de reducir al máximo las emisiones de CO2 en una clara apuesta por el medio ambiente. Para que esto comience a ser una realidad, desde el consistorio torrentino se han trazado las directrices de un plan de acción de Energía Sostenible (PAES). Torrent será pionero en la comarca de l’Horta y el segundo en la provincia, tras la ciudad de Valencia, en formar parte de esta red. La repercusión que esto tendrá de cara a la ciudad será la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que después se podrán intercambiar por dinero, en forma de subvenciones europeas o del Ministerio, para invertir en proyectos medioambientales. Para hacerse una idea de la cantidad que se puede obtener por esta reducción, la Unión Europea en 2012 indicó que las ciudades que reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono conseguirían un ahorro de siete euros por cada tonelada reducida. El concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo, pone como ejemplo la gestión de la iluminación de la vía pública de la ciudad que, en breve, pasará a ser gestionada por una empresa de Servicios Energéticos. «Ahora ya hemos medido las emisiones con la actual iluminación y después de un año de funcionamiento con las nuevas medidas destinadas a reducirlas tendremos la cantidad aproximada del ahorro y certificado por la empresa», explica. Esa cantidad se podrá solicitar para seguir invirtiendo en temas de semejantes características que hagan referencia a la sostenibilidad. Herramientas Esto es sólo una muestra de lo que se puede conseguir sumándose a esta red porque, además, los gobiernos locales adheridos tienen a su disposición más herramientas de apoyo para poner en marcha iniciativas que contribuyan a la mitigación del cambio climático y a la adaptación de su municipio a este, garantizando la calidad de vida de sus ciudadanos. Gozalvo señala que Torrent, «como capital de l’Horta Sud y como segunda ciudad de la provincia de Valencia, quiere ser un referente de sostenibilidad en su lucha contra el cambio climático». «Por ello, desde la delegación de Medio Ambiente se trabaja para concienciar a los ciudadanos y para mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante el desarrollo de proyectos medioambientales comprometidos con el desarrollo sostenible de la ciudad», añade el edil. Y es que la ciudad ha sido también una de las primeras en elaborar su propia huella de carbono, necesaria a su vez para la redacción del PAES. Las emisiones de gases con efecto invernadero en Torrent están cifradas en cerca de 300.000 toneladas, según un estudio que se realizó durante el pasado verano y que ahora la empresa auditora del PAES ha validado como correctos. El informe refleja la situación en la que se encuentra la ciudad respecto al nivel medioambiental, basándose en datos municipales para elaborar esa huella, como por ejemplo el parque móvil del que dispone, en cuanto a vehículos particulares, municipales y transporte público, teniendo en cuenta las emisiones de CO2 que desprende cada marca o modelo. A ello se sumaron, entre otras, mediciones referentes a la iluminación tanto de la vía pública como de edificios municipales o el uso de aparatos y sistemas de aire acondicionado. El concejal de esta área insiste en la necesidad de contribuir para frenar el cambio climático. «Desde la concejalía creemos importante sumarnos a estas iniciativas para poder desarrollar nuevas acciones en este sentido», advierte. «Torrent tiene y debe estar en esta red para poder optar a nuevas subvenciones europeas que se planteen en el periodo que comprende de 2015 a 2020», añade el edil. Una de las ventajas de la ciudad a la hora de absorber el dióxido de carbono es su amplio término municipal y sus numerosos parajes naturales, un pulmón verde para paliar toda la contaminación que genera una gran ciudad.
Compartir esta noticia