Saltar al contenido
Azigrene
AzigreneAzigrene
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA
Linkedin page opens in new window
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA

El Observatorio analiza la subida de la factura eléctrica

Mar42017
Noticias Azigrene

El ingeniero industrial y socio de Azigrene Energiza, Francisco Azara Ballester, explicó de forma pormenorizada la situación del sector eléctrico español al hilo de las repetidas subidas del precio de la luz justo en la última ola de frí­o sufrida en la Pení­nsula a primeros de año, algo que no termina de entender el consumidor, que al fin y al cabo, es el que sostiene todo el tinglado, pero que está atado de pies y manos. Estas aseveraciones se dieron dí­as atrás en una interesante charla coloquio que tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio en el Parque Empresarial de Torrellano, en unas jornadas organizadas por el Observatorio Económico de Alicante, que preside José Antonio Trigueros. Hay tres fuentes principales para generar energí­a eléctrica: la térmica, la hidráulica y la eólica. La espectacular subida del recibo de la luz se ha producido justo cuando hací­a más frí­o y en la Pení­nsula no lloví­a lo suficiente y hací­a menos viento. También se unió a esta tormenta perfecta, la subida de los carburantes, que son los que se emplean en la producción de las centrales de carbón y gas. En los 19 primeros dí­as del año este precio se ha duplicado con respecto a los del año pasado. Hay algo que por desgracia no se puede hacer, indicaba Azara, -œla energí­a eléctrica no se pueda almacenar-. Y la alta demanda, por la ola de frí­o y la exportación a Francia por la indisponibilidad de sus nucleares, se han visto acompañadas de una reducción en las aportaciones de agua, con lo cual el precio se ha visto sensiblemente aumentado. Ante este panorama, qué se pueda hacer. En esta charla organizada por el Observatorio se hizo principal hincapié en la necesidad de que el consumidor conozca con exactitud qué clase de contrato mantiene con su distribuidora eléctrica y las diferentes ofertas que ahora sí­ se hacen desde las distribuidoras, aunque es muy importante leer la letra pequeña. Es clave saber qué energí­a es la contratada según la necesidad de su domicilio particular o empresa y saber las horas y los dí­as donde el kilowatio es más barato. Y es que el mercado eléctrico es parecido al financiero, ya que las fluctuaciones pueden ser enormes dependiendo de múltiples condicionantes, entre ellos, sin duda, el factor climatológico. En España, para centrarnos más en el tema, hay grandes posibilidades para las energí­as renovables. Tenemos muchas horas de sol y de viento, lo que contribuye a apostar por esta clase de energí­a que aún tiene mucho recorrido sin necesidad de reabrir el debate de la energí­a nuclear, la más limpia y efectiva de todas pero la más destructiva en caso de accidente. Pero como comentó Francisco Azara: -œa ver qué dirigente polí­tico se atreve a abrir el melón de las nucleares, aunque ya hay plantas que van a prorrogar su vida útil-. En Europa pasa lo mismo, hay fuertes corrientes, sobre todo ecologistas, contrarios a este tipo de energí­a. En la charla se habló también de la evolución del mercado. Al 20 del 1 de 2016 el consumo diario fue de 533.967 MWh, mientras que el 18 del 1 de 2017 esta cifra se disparaba a 649.687 MWh. Las dos referencias se extraen de un miércoles, que suele ser, junto a los martes, los dí­as de la semana donde más se consume. El domingo, por el contrario, es donde menor gasto hay porque la actividad comercial y sobre todo industrial baja de forma notable. ¿Qué ha pasado este año? Pues que los picos más altos se han producido cuando más frí­o hací­a, lo que eleva la demanda y de forma automática el recibo de luz, que ahora varí­a de precio cada hora. Francisco Azara hizo hincapié en cómo optimizar el gasto eléctrico. En ese apartado son claves la contratación de potencia; los cambios de tarifa de acceso; ICP (potencias normalizadas); compensación de energí­a reactiva; facturación por maxí­metro y las comparativas entre los diferentes distribuidores. Un ejemplo que puso fue un domicilio compuesto por cuatro personas que si tiene una contratación adecuada a las necesidades de esa vivienda en la potencia contratada podrí­a suponer un ahorro de hasta 64 euros al año, entre otras medidas. Sin duda, si nos centramos en las empresas, este ahorro puede ser llamativo en la cuenta de los resultados, dependiendo, claró está, de la actividad de la mercantil. También dijo que era más beneficioso tener un contador inteligente, ya que en todo momento el usuario puede comprobar de forma inmediata la energí­a que está gastando. Modalidades de contratación El experto de Azigrene Energiza enumeró los siguientes conceptos: A través de comercializadora ajena: Contrato precios fijos Contrato indexado a OMIE Contrato indexado a OMIE con coberturas Contrato a indexado a OMIP A través de comercializadora propia: El cliente asume la volatilidad del mercado durante la duración del contrato Contratos Bilaterales variable Mercados organizados (OMIE, OMIP) Consumidor directo: El cliente asume la volatilidad del mercado durante la duración del contrato En definitiva, una conferencia que aportó luz y donde se desgranó un mercado complejo dominado por un importante lobby, que queramos o no, controlan un sector estratégico en nuestro paí­s.

Noticias relacionadas

equipo azigrene
Visita de Global Omnium a nuestras instalaciones
01/08/2022
Jornada Outdoors de Equipo 2022
19/07/2022
El Consistorio de Santa Pola última la implantación del Plan Director Smart City
13/07/2022
Smart City Santa Pola
Nueva imagen, nueva web ¡Renovamos nuestra identidad corporativa!
08/07/2022
Azigrene renueva su Certificación Great Place to Work®
Certificación Great Place to Work®
05/07/2022
Proyecto 50/50 Torrent Azigrene
Clausura del proyecto 50/50 en La Casa de la Cultura de Torrent
01/07/2022
SERVICIOS
  • Consultoría Energética
  • Consultoría Medioambiental
  • Consultoría Informática
CONTACTO
Calle Lebón, 19 Bajo Dcha 46023 Valencia
Tel. 963 301 641
Fax. 963 312 671
azigrene@azigrene.es
Azigrene
© 2022 Azigrene
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política integrada
  • Política de igualdad
  • ENS
  • Ayudas
Información Legal
Usamos cookies en nuestra web para darte una experiencia lo más relevante posible recordando tus preferencias y visitas recurrentes. Haciendo click en "Aceptar Todo", consientes el uso de todas las cookies. Así mismo, puedes ir a "Configuración" para configurar un consentimiento de cookies controlado.
Aceptar todoRechazarConfiguración
Manage consent

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies técnicas necesarias y cookies analíticas de terceros que nos ayudan a analizar cómo navegan los visitantes, que se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. Para más información consulte la Política de cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente, ya que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. No almacenan ninguna información personal.
Analíticas
Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes, reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR