Saltar al contenido
Azigrene
AzigreneAzigrene
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA
Linkedin page opens in new window
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA

Así­ será el nuevo recibo de la luz Así­ será el nuevo recibo de la luz,Empresas Sector Energí­a.

Mar292014
Noticias del sectorNoticias Azigrene

Expansión.com El Ejecutivo da tres meses a las eléctricas para aplicar el nuevo sistema de tarificación y desoye así­ al sector que reclamaba un año de adaptación. El ministro de Industria, Jose Manuel Soria. Revolución el el recibo de la luz. El Consejo de Ministros aprobó ayer el real decreto que reforma de arriba abajo el sistema de facturación eléctrica, según ha anunciado el ministro de Industria, José Manuel Soria. Un nuevo modelo que pone fin a las subastas eléctricas que serví­an para revisar trimestralmente la tarifa y que permitirá a partir de ahora fijar los precios en función de la cotización del mercado eléctrico mayorista. Los usuarios seguirán recibiendo una factura mensual con lecturas reales del contador. Sin embargo, pagarán por cada kilovatio según el precio diario del mercado mayorista, o pool. Y en el caso de que el cliente tenga un contador inteligente, el precio será diferente cada hora. Hasta ahora, existí­a un precio fijo para cada trimestre. Soria ha querido aprovechar la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para subrayar las ventas que su Ministerio encuentra en el diseño y aplicación de la nueva metodologí­a para fijar los precios eléctricos. Según el ministro, como la tarifa reflejará más fielmente los precios de mercado en el componente energético del recibo (la parte que integran los peajes de acceso la seguirá fijando directamente el Gobierno), los consumidores se ahorrarán los costes financieros que conllevaba la celebración de las subastas y la fijación con anterioridad del precio para todo un trimestre. Y, asimismo, Soria ha subrayado que el nuevo modelo permitirá aumentar la competencia en la distribución de la electricidad en España e incrementa la capacidad de elección de los clientes al elevar el número de tipos de tarifa. Las eléctricas tienen tres meses para aplicarlo El nuevo sistema empezará a aplicarse el 1 de abril, pero las compañí­as dispondrán de tres meses (hasta el 1 de julio) para adaptar sus programas de tarificación y empezar a aplicar de facto el nuevo modelo. El Ministerio de Industria desoye así­ las peticiones de las grandes empresas, como Endesa, Iberdrola y Gas Natural, que pedí­an, al menos, un año de adaptación. Las grandes eléctricas mantienen una encarnizada batalla judicial contra los precios que fija el Gobierno. Es previsible que la nueva norma la endurezca aún más. Según el Gobierno, este sistema supondrá un ahorro para los usuarios, ya que dispondrán de señales más exactas del precio, lo que fomentará su sensibilidad con el ahorro energético. El problema es que, al menos al principio, el nuevo sistema (enésima medida dentro del proceso de reforma eléctrica del Gobierno del PP) creará confusión y polémica entre empresas y usuarios. Todas las asociaciones de consumidores están en pie de guerra, aprovechando que la sociedad está muy sensibilizada con los precios de la luz en España (los terceros más caros de Europa). Una carta para cada cliente El Real Decreto ha establecido un modelo de carta informativa que tendrán las eléctricas que mandar a los usuarios para informarles del cambio (como adelantó ayer Expansión.com). En la carta, la empresa debe informar al usuario de que el nuevo sistema se denomina Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), y de que la eléctrica dispone de un plazo máximo de 3 meses para proceder a facturarle de acuerdo al nuevo sistema. El PVPC lo determinará Red Eléctrica (la empresa semiestatal que gestiona la alta tensión), en base a la cotización media del pool y otros ajustes. Ese precio diario podrá consultarse en la web de REE. En esos tres meses de transición (abril, mayo y junio), la eléctrica podrá seguir aplicando el mismo precio que se estableció para el primer trimestre del año, una vez que el Gobierno intervino los precios en diciembre para evitar una brusca subida. Un sistema muy complejo La primera gran complicación serán las refacturaciones. A partir del 1 de abril, las eléctricas tienen que hacer una refacturación, a favor del usuario, porque el precio que se fijó para el primer trimestre es más alto del que finalmente ha resultado en el pool. Si además, en el segundo trimestre, ya que siguen aplicando el precio de enero, tendrán que hacer una segunda refacturación, a partir de julio. La gran confusión está en que, en la práctica, no hay contadores digitales instalados, y los que hay instalados (unos 3 millones) necesitan ser reprogramados. Precisamente, el contador inteligente es lo que permitirá al usuario aprovechar los distintos precios de la luz en el pool en cada hora, adaptando su consumo. Hay momentos del dí­a en los que el precio es cero. Pero hasta 2018, las eléctricas no tienen obligación legal de instalar todo el parque de nuevos contadores. Cuando el usuario disponga de contador digital, podrá pedir que le facturen lo consumido en cada hora, al precio de ese momento. Contrato anual Para evitar complicaciones, el usuario puede fijar un precio fijo anual que debe negociar con la eléctrica mediante un contrato, que previsiblemente será más caro. El Gobierno, para acelerar la transición, solo dará hasta el 15 de abril para presentar ofertas. Por otra parte, a los 2,5 millones de usuarios con bono social, que ahora tienen descuentos de casi el 27%, se les aplicará el PVPC con un descuento del 25%. Así­ será el nuevo recibo de la luz,Empresas Sector Energí­a. Expansión.com

Noticias relacionadas

Proyecto 50/50 Torrent Azigrene
Clausura del proyecto 50/50 en La Casa de la Cultura de Torrent
01/07/2022
Azigrene vista Genera 2022
Visita a Genera 2022, la mayor exposición y evento nacional del sector de la energía en la actualidad
23/06/2022
Torna València Canvia Pel Clima!*
12/11/2021
Aprobado un Real Decreto-ley con diferentes medidas para reducir la factura de energía eléctrica. ¿Será suficiente para amortiguar los precios actuales?
14/09/2021
Ivace Energía convoca subvenciones para el autoconsumo eléctrico en ayuntamientos
11/03/2021
El Gobierno retrasa hasta el 1 de junio las nuevas tarifas eléctricas
25/02/2021
SERVICIOS
  • Consultoría Energética
  • Consultoría Medioambiental
  • Consultoría Informática
CONTACTO
Calle Lebón, 19 Bajo Dcha 46023 Valencia
Tel. 963 301 641
Fax. 963 312 671
azigrene@azigrene.es
Azigrene
© 2022 Azigrene
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política integrada
  • Política de igualdad
  • ENS
  • Ayudas
Información Legal
Usamos cookies en nuestra web para darte una experiencia lo más relevante posible recordando tus preferencias y visitas recurrentes. Haciendo click en "Aceptar Todo", consientes el uso de todas las cookies. Así mismo, puedes ir a "Configuración" para configurar un consentimiento de cookies controlado.
Aceptar todoRechazarConfiguración
Manage consent

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies técnicas necesarias y cookies analíticas de terceros que nos ayudan a analizar cómo navegan los visitantes, que se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. Para más información consulte la Política de cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente, ya que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. No almacenan ninguna información personal.
Analíticas
Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes, reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR