Saltar al contenido
Azigrene
AzigreneAzigrene
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA
Linkedin page opens in new window
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA

España pide 25.000 millones a la UE para proyectos de energí­a

Dic102014
Noticias del sectorNoticias Azigrene

FUENTE: El Periódico de la Energí­a 10.300 millones son para reforzar las conexiones eléctricas y 10.700 para eficiencia energética. España ha cambiado sus prioridades de inversión en Europa. Ya no son las autopistas, los aeropuesrtos o el AVE, sino las infraestructuras energéticas, conexiones eléctricas y todo lo que haga falta para acabar con el aislamiento de la pení­nsula. España ha presentado una lista a Bruselas en la que solicita cerca de 53.000 millones de euros del plan europeo de inversiones para proyectos centrados especialmente en infraestructuras de transporte y de energí­a, como las interconexiones a través de los Pirineos. Una cifra que se queda por debajo a la ofrecida por el ministro de Economí­a, Luis de Guindos a la entrada del Ecofin. El titular de Economí­a habí­a cifrado la petición en 60.000 millones. El Gobierno ha pedido un total de 52.971,99 millones de euros para inversiones en proyectos de 2015 a 2017 del plan de 315.000 millones conocido como -˜Plan Juncker, según los documentos publicados por la Comisión Europea. -œEs una primera aproximación. Se pueden hacer además modificaciones en un futuro próximo-, señaló el ministro español de Economí­a, Luis de Guindos, en el marco de la reunión de los titulares de Economí­a y Finanzas de la UE que se celebra este martes en Bruselas. En total el Grupo de Trabajo Especial ha identificado 2.000 proyectos en la UE por 1,3 billones de euros, si bien fuentes europeas recalcaron que las listas presentadas por los paí­ses miembros forman parte de un informe de peticiones -œdinámico- que aún no es definitivo y en el que se pueden añadir o quitar iniciativas. El plan busca impulsar -œproyectos buenos, maduros, innovadores- que generen crecimiento económico en la UE, dijo por su parte el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici. Proyectos energéticos La mayor parte de la cantidad solicitada por España es para proyectos energéticos (25.133,50 millones de euros), principalmente para reforzar las conexiones eléctricas entre el paí­s y sus vecinos europeos (10.273,9 millones) y a aumentar la eficiencia energética (10.683,8 millones). Por su parte, se han identificado una serie de -œproyectos ilustrativos- que podrí­an optar a financiación, como el destinado a integrar la Pení­nsula Ibérica en el mercado interno energético de la Unión Europea (UE), con un coste aproximado de 4.000 millones de euros, del Paí­s Vasco a Francia. España también ha presentado proyectos para fortalecer las conexiones entre la Pení­nsula Ibérica y los territorios fuera de la misma, como las Islas Canarias (2.088,30 millones); para las conexiones gasí­sticas (1.004 millones) y -œotros proyectos- (1.083,50 millones). España, no obstante, es el único paí­s que ha mandado los proyectos agrupados por partidas, sin ningún detalle. Fuentes comunitarias explicaron que esperan que Madrid enví­e los pormenores en los próximos dí­as, y quitaron hierro al asunto, ya que la lista no es ni mucho menos definitiva. Pero a la vez mostraron su extrañeza por el hecho de que uno de los paí­ses que más proyectos solicita (y que más necesita la inversión) no haya conseguido especificar los proyectos y los agrupe en capí­tulos que en ocasiones están asociados a números redondos: en el capí­tulo energético, por ejemplo, las conexiones incluyen una partida de 5.000 millones de euros destinada a -œinversiones por razones medioambientales inesperadas-. Transportes y medio ambiente La segunda mayor partida pedida por España va dirigida a los transportes, y se destina por completo a los grandes corredores europeos de transportes -el Corredor Mediterráneo y el Corredor Atlántico- y para subsanar carencias de conexiones, y se eleva a 6.115,30 millones de euros. Ambos corredores han sido también señalados como -œproyectos ilustrativos-, que igualmente sufren de falta de recursos por las restricciones presupuestarias, y necesitan un total de 10.500 millones de euros de inversiones y hasta los 2.300 millones de euros solo entre 2015 y 2017 millones de euros. Las fuentes europeas han indicado que la decisión final sobre los proyectos recibidos la tomará un comité de inversiones y que, en principio, las primeras iniciativas podrí­an recibir financiación cuando esté creado a mediados de 2015 el -œFondo Europeo para Inversiones Estratégicas-. í‰ste será gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y contará con 21.000 millones de euros como palanca para alcanzar en total 315.000 millones de inversiones.

Noticias relacionadas

Proyecto 50/50 Torrent Azigrene
Clausura del proyecto 50/50 en La Casa de la Cultura de Torrent
01/07/2022
Azigrene vista Genera 2022
Visita a Genera 2022, la mayor exposición y evento nacional del sector de la energía en la actualidad
23/06/2022
Torna València Canvia Pel Clima!*
12/11/2021
Aprobado un Real Decreto-ley con diferentes medidas para reducir la factura de energía eléctrica. ¿Será suficiente para amortiguar los precios actuales?
14/09/2021
Ivace Energía convoca subvenciones para el autoconsumo eléctrico en ayuntamientos
11/03/2021
El Gobierno retrasa hasta el 1 de junio las nuevas tarifas eléctricas
25/02/2021
SERVICIOS
  • Consultoría Energética
  • Consultoría Medioambiental
  • Consultoría Informática
CONTACTO
Calle Lebón, 19 Bajo Dcha 46023 Valencia
Tel. 963 301 641
Fax. 963 312 671
azigrene@azigrene.es
Azigrene
© 2022 Azigrene
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política integrada
  • Política de igualdad
  • ENS
  • Ayudas
Información Legal
Usamos cookies en nuestra web para darte una experiencia lo más relevante posible recordando tus preferencias y visitas recurrentes. Haciendo click en "Aceptar Todo", consientes el uso de todas las cookies. Así mismo, puedes ir a "Configuración" para configurar un consentimiento de cookies controlado.
Aceptar todoRechazarConfiguración
Manage consent

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies técnicas necesarias y cookies analíticas de terceros que nos ayudan a analizar cómo navegan los visitantes, que se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. Para más información consulte la Política de cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente, ya que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. No almacenan ninguna información personal.
Analíticas
Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes, reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR