Saltar al contenido
Azigrene
AzigreneAzigrene
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA
Linkedin page opens in new window
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA

IDAE presenta el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios a las Empresas de Servicios Energéticos

Oct62020
Noticias del sector

Webinar, organizado, en esta ocasión, con la colaboración, de la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos, AMI; la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos, ANESE; y la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, A3e.

Las ESEs ponen en valor su papel integrador de soluciones y garantes de resultados en la rehabilitación.

300 millones de euros para llevar a cabo actuaciones de rehabilitación energética y disminución de emisiones del parque edificatorio de nuestro país, con un gran potencial de ahorro y de incorporación de energías renovables.


Madrid, 29 de septiembre 2020.- El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE ha presentado hoy el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios, PREE, a las empresas de servicios energéticos en un nuevo webinar, organizado, en esta ocasión, con la colaboración, de la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos, AMI; la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos, ANESE; y la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, A3e.

Precisamente, las empresas de servicios energéticos o proveedores de servicios energéticos, tal y como están definidos en el RD56/2016, están reconocidos como uno de los destinatarios últimos de las ayudas en el artículo 11 del RD por el que se aprobó este Programa de Rehabilitación el pasado mes de agosto.

Tanto AMI, como ANESE y A3e han coincidido en valorar la oportunidad del Programa y también a la hora de reivindicar el papel determinante que pueden jugar las empresas de servicios energéticos como integradores de soluciones y garantes de resultados.

El PREE,  está dotado con 300 millones de euros para llevar a cabo actuaciones de rehabilitación energética y disminución de emisiones de nuestros edificios, con un gran potencial de ahorro y de incorporación de energías renovables. El IDAE es el encargado del seguimiento y coordinación del Programa; y las comunidades y ciudades autónomas, una vez que ya han sido aprobadas las bases del Programa, irán publicando, mediante resoluciones propias, las convocatorias en sus respectivos territorios para acceder a las ayudas.

Son subvencionables, entre otras, las actuaciones en edificios completos y/o en locales de esos edificios, sobre envolventes, iluminación, sistemas de regulación y control, así como la incorporación de energías renovables como solar térmica, biomasa, geotermia y bomba de calor y redes de calor. Así mismo, da un tratamiento específico para la fotovoltaica para autoconsumo, pudiendo ser destinatarios últimos de las ayudas tanto los propietarios de los edificios o locales, como empresas, empresas de servicios energéticos, administraciones o comunidades de propietarios.

Amplio margen de actuación

Pedro Prieto, Director de Eficiencia del IDAE, ha puesto en valor, por su parte, la apuesta decidida que hace el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) por la rehabilitación, integrando como objetivo la actuación para la mejora de la eficiencia energética en un millón y doscientos mil de edificios como uno de los pasos necesarios de lograr una economía climáticamente neutra en el año 2050.

Se ha referido, en este sentido al amplio margen de actuación que hay en esta materia habida cuenta que el 80% de las construcciones de nuestro país están calificadas energéticamente con una letra inferior a la D. “El problema de que la rehabilitación tenga todavía un bajo impacto entre nosotros no se debe a falta de soluciones técnicas, ni a la falta de ayudas”, ha señalado, identificando las barreras reales, como la fragmentación de la propiedad, con 17 millones de propietarios,12 millones de ellos integrados en comunidades, lo que dificulta la toma de decisiones, a lo que se suma   el hecho de que las inversiones requeridas suelen ser altas con periodos de inversión prolongados y la dificultad de encontrar propuestas de empresas que planteen soluciones integrales, Precisamente en este último aspecto, Pedro Prieto ha reconocido la importancia del  papel a jugar por la ESEs .

El Director de Eficiencia del IDAE, por último, se ha referido a que el PREE es solo parte de una estrategia integral de rehabilitación que podrá nutrirse más adelante con fondos europeos para la recuperación.

Recursos ampliables

Efectivamente, los 300 millones de presupuesto del PREE pueden ser ampliados no solo con nuevas asignaciones del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y de otros instrumentos de financiación que adjudiquen partidas al IDAE o ser cofinanciado con aportaciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), sino por los recursos que pudieran establecerse por los fondos que Europa, `por la crisis del COVID 19, va a destinar a una reconstrucción de la economía que va a primar la transición verde.

Las ESEs, garantía de resultados

Javier Sigüenza, Secretario General de AMI, en su intervención ha resaltado la capacidad de las empresas para llevar a cabo de forma garantizada actuaciones de rehabilitación que logran hasta un 30% de ahorro de energía. Desde el punto de vista de su asociación, además, deberían primarse  las actuaciones  de carácter colectivo e integral y las administraciones, tanto nacional, como autonómica y local  deberían  protagonizar  acciones ejemplarizantes en sus edificios.

Por su parte, Carlos Ballesteros, Director General de ANESE, ha insistido en reivindicar esa facultad de las ESEs: “somos un agente perfecto para la rehabilitación porque actuamos como integrador en la propuesta de soluciones, gestión del proyecto y garantía de resultados”. Ballesteros ha lanzado, así mismo, como propuesta la oportunidad, de cara a la obtención de ayudas, de paquetizar medidas y soluciones tecnológicas.

Por último, Antonio López Nava, gerente de A3e ha señalado la necesidad de acercar la eficiencia energética al sector de la construcción y la edificación e involucrar a los administradores de finca, actores fundamentales de la ecuación de una estrategia de rehabilitación que aproveche todo su potencial. “Tenemos planes estratégicos como el PNIEC y la ERESE, buenos; tenemos recursos y es hora de pasar a la acción”.

En ese sentido, las ESEs, han hecho referencia al manifiesto que han suscrito “Rehabilitar el Futuro”, con 20 propuestas de acción.

Noticias relacionadas

Proyecto 50/50 Torrent Azigrene
Clausura del proyecto 50/50 en La Casa de la Cultura de Torrent
01/07/2022
Azigrene vista Genera 2022
Visita a Genera 2022, la mayor exposición y evento nacional del sector de la energía en la actualidad
23/06/2022
Torna València Canvia Pel Clima!*
12/11/2021
Aprobado un Real Decreto-ley con diferentes medidas para reducir la factura de energía eléctrica. ¿Será suficiente para amortiguar los precios actuales?
14/09/2021
Ivace Energía convoca subvenciones para el autoconsumo eléctrico en ayuntamientos
11/03/2021
El Gobierno retrasa hasta el 1 de junio las nuevas tarifas eléctricas
25/02/2021
SERVICIOS
  • Consultoría Energética
  • Consultoría Medioambiental
  • Consultoría Informática
CONTACTO
Calle Lebón, 19 Bajo Dcha 46023 Valencia
Tel. 963 301 641
Fax. 963 312 671
azigrene@azigrene.es
Azigrene
© 2022 Azigrene
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política integrada
  • Política de igualdad
  • ENS
  • Ayudas
Información Legal
Usamos cookies en nuestra web para darte una experiencia lo más relevante posible recordando tus preferencias y visitas recurrentes. Haciendo click en "Aceptar Todo", consientes el uso de todas las cookies. Así mismo, puedes ir a "Configuración" para configurar un consentimiento de cookies controlado.
Aceptar todoRechazarConfiguración
Manage consent

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies técnicas necesarias y cookies analíticas de terceros que nos ayudan a analizar cómo navegan los visitantes, que se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. Para más información consulte la Política de cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente, ya que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. No almacenan ninguna información personal.
Analíticas
Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes, reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR