Saltar al contenido
Azigrene
AzigreneAzigrene
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA
Linkedin page opens in new window
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA

LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD ESPAí‘OLA, EN NIVELES DE 2005

Abr262013
Noticias del sectorNoticias Azigrene

FUENTE: CNE/EFE/EP En su «Informe de supervisión del mercado mayorista de electricidad de enero, febrero y avance marzo 2013», los responsables de la Comisión Nacional de Energí­a (CNE) han constatado que la demanda eléctrica española de los meses de enero y febrero se situó en niveles equivalentes a la registrada en el mismo periodo de 2005. En concreto, el consumo bruto de electricidad cayó un 2,3 % en el primer mes de 2013, mientras que descendió un 10 % en febrero, en comparación con los mismos meses de 2012. Otro de los datos reseñables que recoge el documento es que en los primeros meses del presente ejercicio se ha registrado una gran producción renovable, hasta el punto de que marzo ha sido el mes más lluvioso en el histórico que se actualiza mensualmente desde que se comenzaron a registrar estos datos en 1947. La mayor producción hidráulica, unida al impulso experimentado por la generación eólica, ha disparado la producción renovable, lo que ha hundido los precios del mercado mayorista hasta situarse en algunas horas en los cero euros el megavatio hora (en concreto, los dí­as 29 de marzo y 1 de abril). Los técnicos del regulador energético nacional subrayan que, por este mismo motivo, ha sido necesario reducir la producción eólica y nuclear en momentos de baja demanda en el tercer mes del año. Asimismo, el informe subraya que el operador del sistema ha dado órdenes de reducción de la producción de cogeneración, aunque «estas instalaciones no han seguido dichas órdenes, y han alegado poner en riesgo sus procesos productivos», un comportamiento que el regulador está analizando. La hidráulica y la eólica generaron un 150 % y un 40 % más hasta marzo El documento disponible en la página de Internet de la CNE recoge otros datos interesantes. Así­, el primer trimestre de 2013 cerró con un incremento del 150 % en la producción eléctrica a partir de energí­a hidráulica del régimen ordinario y del 112 % en la del régimen especial, mientras que la contribución de la eólica creció un 40 %. Solo en marzo, el agua embalsada alcanzó el 80 % de capacidad y la producción eólica se incrementó un 60 % y supuso el 27 % de la generación total. La condiciones meteorológicas habidas en marzo ayudaron a que las fuentes renovables aportaran el 51,1 % del total de la producción de electricidad del mes, muy por encima del 28,8 % del mismo periodo del año anterior, lo que obligó al operador de la red eléctrica a redoblar sus esfuerzos por integrar estas tecnologí­as. De hecho, durante dicho mes se produjeron dos fenómenos inusuales. En primer lugar, el 29 de marzo, viernes de Semana Santa, hubo un excedente de generación en el sistema que hizo que REE ordenase reducir la actividad de las centrales nucleares. Así­, estas plantas pasaron de producir 7.101 MW a 5.964 MW, esto es, recortaron su producción cerca de un 20 % y mantuvieron esta menor actividad hasta el 2 de abril. En segundo lugar, se registró una disminución de la generación eléctrica en los parques eólicos de casi 300 GWh para aproximar la elevada producción a la demanda. De hecho, el informe de la CNE incide especialmente en los dos primeros meses del año, en los que la elevada generación eólica e hidráulica limitó el posible impacto de las medidas fiscales introducidas en enero de 2013 sobre el precio del mercado en zona española. Además, en estos dos meses se redujo significativamente la participación de las centrales térmicas en el mercado diario, al mantenerse el hueco térmico en niveles reducidos.

Noticias relacionadas

Proyecto 50/50 Torrent Azigrene
Clausura del proyecto 50/50 en La Casa de la Cultura de Torrent
01/07/2022
Azigrene vista Genera 2022
Visita a Genera 2022, la mayor exposición y evento nacional del sector de la energía en la actualidad
23/06/2022
Torna València Canvia Pel Clima!*
12/11/2021
Aprobado un Real Decreto-ley con diferentes medidas para reducir la factura de energía eléctrica. ¿Será suficiente para amortiguar los precios actuales?
14/09/2021
Ivace Energía convoca subvenciones para el autoconsumo eléctrico en ayuntamientos
11/03/2021
El Gobierno retrasa hasta el 1 de junio las nuevas tarifas eléctricas
25/02/2021
SERVICIOS
  • Consultoría Energética
  • Consultoría Medioambiental
  • Consultoría Informática
CONTACTO
Calle Lebón, 19 Bajo Dcha 46023 Valencia
Tel. 963 301 641
Fax. 963 312 671
azigrene@azigrene.es
Azigrene
© 2022 Azigrene
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política integrada
  • Política de igualdad
  • ENS
  • Ayudas
Información Legal
Usamos cookies en nuestra web para darte una experiencia lo más relevante posible recordando tus preferencias y visitas recurrentes. Haciendo click en "Aceptar Todo", consientes el uso de todas las cookies. Así mismo, puedes ir a "Configuración" para configurar un consentimiento de cookies controlado.
Aceptar todoRechazarConfiguración
Manage consent

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies técnicas necesarias y cookies analíticas de terceros que nos ayudan a analizar cómo navegan los visitantes, que se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. Para más información consulte la Política de cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente, ya que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. No almacenan ninguna información personal.
Analíticas
Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes, reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR