Saltar al contenido
Azigrene
AzigreneAzigrene
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA
Linkedin page opens in new window
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA

Revolución en la factura de la luz a partir del 1 de agosto

Abr142015
Noticias del sectorNoticias Azigrene

El nuevo sistema de facturación eléctrica por horas, que se aprobó hace más de un año, empezará efectivamente a partir del próximo 1 de agosto para aquellos usuarios que dispongan ya de contador inteligente, o digital. Se calcula que ya tienen este tipo de dispositivo más de 10 millones de usuarios, es decir, más de un tercio de los 27 millones de clientes eléctricos que existen en España. Este sistema creó enormes expectativas cuando se aprobó normativamente, en abril del pasado año, como parte de la reforma eléctrica. Pero se fue retrasando por numerosos problemas técnicos. Las grandes eléctricas, como Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP y E.ON España, dilataron su implementación alegando que el sistema no estaba preparado y se necesitaban meses para desarrollarlo. Todo ello ante el creciente malestar de los usuarios. A millones de ellos se les ido cambiado el contador clásico por uno moderno, cuyo alquiler mensual cuesta más porque se supone que tiene nuevas funciones, como la lectura por horas. Sin embargo, ese servicio no se podí­a implementar porque para que funcione, además del contador inteligente, se necesitaba implementar el sistema que hay detrás para que esos dispositivos enví­en la información a una central. Entre otras cosas, faltaba el desarrollo de los protocolos comerciales e informáticos para que las comercializadoras pudieran trasladar información sobre los consumos de cada usuario. Después de intensas negociaciones, las eléctricas han acordado con Industria esos protocolos técnicos. De aquí­ a agosto, se llevarán a cabo todas las pruebas técnicas y los desarrollos reglamentarios para que la facturación por horas sea una realidad a partir del dí­a 1 de ese mes. La mayor parte de los contadores digitales que ya hay instalados deberán ser capaces de realizar lecturas por horas a partir de ese dí­a, momento a partir del cual las eléctricas deberán empezar a emitir las primeras facturas por horas. Se presupone que la facturación por horas recogerá el precio de la luz en cada momento en el mercado mayorista. Permitirá al usuario ser más consciente de su gasto eléctrico y moldear su consumo, con el consiguiente ahorro energético. El sistema de facturación que se ha estado empleando desde abril del pasado año es un sucedáneo del de por horas, basado en unas medias que elabora diariamente Red Eléctrica. El precio medio que ha habido desde abril del pasado año en la luz apenas si tiene diferencias con la media del precio que habí­a en los meses previos, situándose en torno a los 12 céntimos por kilovatio hora. www.expansion.com

Noticias relacionadas

Proyecto 50/50 Torrent Azigrene
Clausura del proyecto 50/50 en La Casa de la Cultura de Torrent
01/07/2022
Azigrene vista Genera 2022
Visita a Genera 2022, la mayor exposición y evento nacional del sector de la energía en la actualidad
23/06/2022
Torna València Canvia Pel Clima!*
12/11/2021
Aprobado un Real Decreto-ley con diferentes medidas para reducir la factura de energía eléctrica. ¿Será suficiente para amortiguar los precios actuales?
14/09/2021
Ivace Energía convoca subvenciones para el autoconsumo eléctrico en ayuntamientos
11/03/2021
El Gobierno retrasa hasta el 1 de junio las nuevas tarifas eléctricas
25/02/2021
SERVICIOS
  • Consultoría Energética
  • Consultoría Medioambiental
  • Consultoría Informática
CONTACTO
Calle Lebón, 19 Bajo Dcha 46023 Valencia
Tel. 963 301 641
Fax. 963 312 671
azigrene@azigrene.es
Azigrene
© 2022 Azigrene
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política integrada
  • Política de igualdad
  • ENS
  • Ayudas
Información Legal
Usamos cookies en nuestra web para darte una experiencia lo más relevante posible recordando tus preferencias y visitas recurrentes. Haciendo click en "Aceptar Todo", consientes el uso de todas las cookies. Así mismo, puedes ir a "Configuración" para configurar un consentimiento de cookies controlado.
Aceptar todoRechazarConfiguración
Manage consent

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies técnicas necesarias y cookies analíticas de terceros que nos ayudan a analizar cómo navegan los visitantes, que se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. Para más información consulte la Política de cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente, ya que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. No almacenan ninguna información personal.
Analíticas
Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes, reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR