Saltar al contenido
Azigrene
AzigreneAzigrene
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA
Linkedin page opens in new window
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA

Soria asegura que su Ministerio ya tiene «listo» el Real Decreto para las renovables y la cogeneración, que podrí­a aprobarse este viernes

May292014
Noticias del sectorNoticias Azigrene

El ministro de Industria, Energí­a y Turismo, José Manuel Soria, adelantó que su Ministerio ya «tiene listo» el Real Decreto con el nuevo mecanismo retributivo para la cogeneración y las renovables y que «dependerá del orden del dí­a» que sea finalmente llevado al Consejo de Ministros de este viernes. EUROPA PRESS MADRID 29 · 05 · 2014 En declaraciones a los medios tras participar en el III Foro Global de Sostenibilidad organizado por EY, Soria aseguró que lo que hace este Real Decreto es cambiar el sistema de incentivos a las energí­as renovables, que pasa de un sistema de primas a otro de incentivos a la inversión «para hacerlo mucho más sostenible y que permita seguir apoyando a las energí­as renovables como una de las fuentes fundamentales del mix energético en España». Durante su intervención en el foro, Soria afirmó que no hay que desentenderse de las renovables, ya que son «una de las grandes fortalezas que tiene España», y que el objetivo es «hacerlas sostenibles». Así­, recordó que en 2013 un 42% de la energí­a producida procedió de las renovables, por encima de los objetivos de 2020, aunque recalcó que el déficit «era inasumible», por lo que era necesario cambiar del sistema de primas a uno de incentivos a la inversión, ya que habí­a «un riesgo» de quiebra del sistema. Según indicaron fuentes del sector, este Real Decreto vendrá acompañado de la publicación en los próximos dí­a en el Boletí­n Oficial del Estado (BOE) de la orden ministerial en la que se fijan los estándares de retribución de las distintas tecnologí­as. La norma acabará con el sistema de incentivos a través de primas y con el llamado régimen especial. A partir de ahora, habrá una rentabilidad razonable cercana al 7,5% anual antes de impuestos durante toda la vida regulatoria de la planta, también aplicable a los años ya pasados. El retorno se calculará a partir de los tipos de referencia del Tesoro a diez años más un diferencial de 300 puntos básicos, con periodos regulatorios revisables cada seis años. Cada tipo de planta quedará retribuida conforme a unos estándares fijados en la futura orden ministerial. A efectos prácticos, este nuevo mecanismo implicará un recorte de incentivos a la cogeneración y a las renovables de 1.700 millones de euros. Las primas alcanzaron un valor de 9.000 millones de euros en 2013. Para 2014, Industria calculó que el anteriormente llamado régimen especial recibirá 7.630 millones de euros. De este importe, la fotovoltaica, con 2.600 millones de euros, será la que más reciba, por delante de la termosolar y la eólica, cuyas primas ascenderán a 1.370 millones de euros y 1.270 millones de euros, respectivamente.

Noticias relacionadas

Proyecto 50/50 Torrent Azigrene
Clausura del proyecto 50/50 en La Casa de la Cultura de Torrent
01/07/2022
Azigrene vista Genera 2022
Visita a Genera 2022, la mayor exposición y evento nacional del sector de la energía en la actualidad
23/06/2022
Torna València Canvia Pel Clima!*
12/11/2021
Aprobado un Real Decreto-ley con diferentes medidas para reducir la factura de energía eléctrica. ¿Será suficiente para amortiguar los precios actuales?
14/09/2021
Ivace Energía convoca subvenciones para el autoconsumo eléctrico en ayuntamientos
11/03/2021
El Gobierno retrasa hasta el 1 de junio las nuevas tarifas eléctricas
25/02/2021
SERVICIOS
  • Consultoría Energética
  • Consultoría Medioambiental
  • Consultoría Informática
CONTACTO
Calle Lebón, 19 Bajo Dcha 46023 Valencia
Tel. 963 301 641
Fax. 963 312 671
azigrene@azigrene.es
Azigrene
© 2022 Azigrene
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política integrada
  • Política de igualdad
  • ENS
  • Ayudas
Información Legal
Usamos cookies en nuestra web para darte una experiencia lo más relevante posible recordando tus preferencias y visitas recurrentes. Haciendo click en "Aceptar Todo", consientes el uso de todas las cookies. Así mismo, puedes ir a "Configuración" para configurar un consentimiento de cookies controlado.
Aceptar todoRechazarConfiguración
Manage consent

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies técnicas necesarias y cookies analíticas de terceros que nos ayudan a analizar cómo navegan los visitantes, que se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. Para más información consulte la Política de cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente, ya que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. No almacenan ninguna información personal.
Analíticas
Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes, reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR