Saltar al contenido
Azigrene
AzigreneAzigrene
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA
Linkedin page opens in new window
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Energética
      • Ahorro y eficiencia energética
      • Asesoramiento para la Compra de Energía
      • Optimización de la Factura Energética
      • Asesoramiento Energético Multisite
      • Monitorización y Telegestión
      • Generación Energética en Régimen Especial
      • Energías Renovables
      • IPMVP
      • ISO 50.001
      • Certificación Energética
      • Cálculo de la Huella de Carbono
    • Consultoría Medioambiental
    • Consultoría Informática
      • Desarrollo de software
      • Business Intelligence
      • Big Data – Data Analytics
      • Machine Learning
  • Soluciones
  • Clientes
  • ACTUALIDAD
    • Noticias Azigrene
    • Noticias del Sector
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENERGIZA

Un fallo de REE cuesta a los consumidores más de cuatro millones de euros

Oct252017
Noticias del sector

La CNMC investiga el fuerte repunte de los precios del mercado eléctrico registrado el lunes Ya habí­a alertado de los problemas del algoritmo de servicios de ajuste del operador Entre las 19 y las 22 horas del lunes, el precio del mercado de la electricidad registró un récord anual de 182,54 euros MWh. Lo que se interpretó como una consecuencia de la sequí­a reinante, que ha hundido la producción hidráulica, se debió realmente a un fallo informático del operador del sistema, REE, según confirman varias fuentes. Aunque la compañí­a que preside José Folgado lo atribuyó efectivamente -œal mayor coste de los servicios de ajuste-, no aclaró que en realidad se trataba de un fallo del algoritmo de sus servicios de ajuste. El mercado mayorista funciona mediante subastas diarias e intradiarias de energí­a (por horas y de un dí­a para otro) y, en el caso de ser insuficientes, el operador del sistema dispone de sus propios mercados de ajuste: el de restricciones (para resolver problemas de red); el de gestión de desví­os; los de regulación secundaria y terciaria el llamado -œde reserva de potencia a subir-. Estos servicios de REE funciona mediante un algoritmo que falló para las subastas de la tarde del lunes. Este fue el motivo por el cual entre las 19 y las 22 horas, el operador se viera obligado a comprar 5.000 MWh (equivalente a unas cinco centrales nucleares) con el mecanismo de reserva de potencia a subir, sin horario fijo. Este implica contratar potencia disponible a una cotización elevadí­sima. Este mecanismo, para resolver -œofertas complejas-, no habí­a sido apenas utilizado por REE en el último año. Se calcula que este error ha costado más de cuatro millones de euros a los más de 10 millones de los domésticos acogidos al Precio de Venta al Pequeño Consumidor (PVPC), que equivale precisamente al precio de cada hora del pool eléctrico. De hecho, hay quien reclama que sea la propia REE la que sufrague este coste, que no ha sido consecuencia de una subida inesperada de las ofertas (que se mantuvieron estables), sino del error de un algoritmo que la propia CNMC habí­a puesto en cuestión en varias ocasiones. Una mala aplicación de la regulación que deberí­a corregirse y recalcularse, sostienen. La Sala de Supervisión de este organismo ha abierto una investigación de los hechos y una de las hipótesis que maneja es precisamente el fallo informático, según fuentes próximas al mismo. El informe de la CNMC de diciembre del año pasado sobre el mercado peninsular mayorista al contado de electricidad señalaba que, -œen término de coste unitario (€/MW), se aprecia también una fuerte reducción desde mediados de 2015, derivada de una menor demanda del servicio de reserva de potencia a subir-. -œNo obstante lo anterior -añade-, se siguen detectando episodios en los que ofertas más baratas que el precio que resulta finalmente casado, resultan descartadas por las limitaciones impuestas al algoritmo utilizado en este proceso-. El Ministerio de Energí­a aludió ayer a «un fenómeno anómalo y puntual-, mientras el presidente de la CNMC, mientras el presidente de la CNMC, José Marí­a Marí­n, lo achacó ayer -œal encarecimiento en el mercado de ajuste de la reserva de potencia a subir, que se demanda en un instante determinado en el que falta. Normalmente siempre es alto, pero ayer durante dos horas se produjo un repunte que es lo que estamos mirando con atención-, explicó Marí­n. SIN COMPARACIÓN CON EL PASADO ENERO El precio horario más alto de este año para los consumidores acogidos al PVPC se registró entre las 21 y las 22 horas del 25 de enero pasado (182,05 euros MWh). Pero en aquel caso, las razones fueron muy distintas a las del lunes. En enero confluyó una ola de frí­o con factores extraordinarios, como la parada de varias nucleares francesas (paradas desde hací­a varios meses); problemas técnicos con el gasoducto de Medgaz y problemas con el suministro de gas a los ciclos combinados.La electricidad subió un 96% de media respecto a enero de 2016. La evolución de los precios del pool, la sequí­a y de nuevo problemas con el parque nuclear francés hacen augurar una subida de los precios de la luz, que ya marcan los futuros para 2018.

Noticias relacionadas

Proyecto 50/50 Torrent Azigrene
Clausura del proyecto 50/50 en La Casa de la Cultura de Torrent
01/07/2022
Azigrene vista Genera 2022
Visita a Genera 2022, la mayor exposición y evento nacional del sector de la energía en la actualidad
23/06/2022
Torna València Canvia Pel Clima!*
12/11/2021
Aprobado un Real Decreto-ley con diferentes medidas para reducir la factura de energía eléctrica. ¿Será suficiente para amortiguar los precios actuales?
14/09/2021
Ivace Energía convoca subvenciones para el autoconsumo eléctrico en ayuntamientos
11/03/2021
El Gobierno retrasa hasta el 1 de junio las nuevas tarifas eléctricas
25/02/2021
SERVICIOS
  • Consultoría Energética
  • Consultoría Medioambiental
  • Consultoría Informática
CONTACTO
Calle Lebón, 19 Bajo Dcha 46023 Valencia
Tel. 963 301 641
Fax. 963 312 671
azigrene@azigrene.es
Azigrene
© 2022 Azigrene
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política integrada
  • Política de igualdad
  • ENS
  • Ayudas
Información Legal
Usamos cookies en nuestra web para darte una experiencia lo más relevante posible recordando tus preferencias y visitas recurrentes. Haciendo click en "Aceptar Todo", consientes el uso de todas las cookies. Así mismo, puedes ir a "Configuración" para configurar un consentimiento de cookies controlado.
Aceptar todoRechazarConfiguración
Manage consent

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies técnicas necesarias y cookies analíticas de terceros que nos ayudan a analizar cómo navegan los visitantes, que se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. Para más información consulte la Política de cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que la web funcione correctamente, ya que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. No almacenan ninguna información personal.
Analíticas
Las cookies analíticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes, reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR